jueves, 10 de septiembre de 2015
lunes, 7 de julio de 2014
"La loca de los gatos"
Todo el mundo conoce a una o sabe de
alguien que la conoce. Están en todas las ciudades, se organizan,
cada vez son más, pero... ¿sabemos qué o quien es realmente una loca de los
gatos?
Al hablar de la loca de los gatos a
todos nos viene la misma imagen a la cabeza:
el personaje de los
Simpsons.
Eleanor
Abernathy,
más conocida como la
loca de los gatos, es
un personaje secundario de los
Simpson. Es
una mujer con aspecto y comportamiento, de una enferma mental.
En
"Springfield
Up",
capítulo de la temporada
18.
De pequeña decía que quería llegar a ser abogada, y al cumplir 16
años, estudió para ello... a los 24 años, ganó un Diploma Médico
de la Facultad de medicina de Harvard y otro de Derecho, en la
escuela de Yale. A los 32 años, comienza a mostrar signos de
alcoholismo y es atacada por su gato favorito, y por otros 40 más.
Desde ese momento presenta el aspecto y comportamiento de la loca de
los gatos. (Wikipedia)
Aunque antes incluso de existir este personaje, la sociedad siempre
se había referido como loca de los gatos a las señoras, normalmente
de avanzada edad, que convivían con gran número de estos y/o
alimentaban a los de la calle. Incluso llamar a una persona la loca
de los gatos se podría entender como algo despectivo.
Nosotros os vamos a explicar que es una loca de los gatos, para que
desde hoy nos quede a todo el mundo bien claro y las veamos realmente
como y quienes son:
Una loca de los gatos es una persona (sea hombre o mujer) cuyos
valores de respeto, dignidad y de amor hacia la vida de los gatos (o
cualquier otro animal), soprepasan con creces los de la media de la
sociedad.
Jaula trampa utilizada en las capturas de gatos callejeros
Es alguien que, sacrifica sus días de descanso o el tiempo para
estar en familia para ir a rescatar un gato atrapado o una gata
enferma.
Es una persona que no puede mirar hacia otro lado cuando presencia el
abandono o el maltrato.
Invierte el dinero que tanto esfuerzo le cuesta ganar en alimento y
veterinarios para los gatos
Pasa las noches dando biberón cada dos horas y estimulando a gatitos
recien nacidos para que puedan hacer sus necesidades por que sus
mamis o bien han desaparecido o aparecieron muertas.
Una loca de los gatos mueve cielo y tierra intentando encontrar un
hogar a sus rescatados y cada vez que le adoptan uno siente que se le
vá un trocito de su corazón.
No dudan en enfrentarse a cualquier personaje para defender /salvar
la vida de un gatito
Sufren y lloran por cada vida que se les escapa de las manos,
alimentan cada dia a sus callejeros, llueva, haga frío o calor.
Y todo esto es una pequeña parte de su vida sacrificada en favor del bienestar de los gatitos.
Por eso cuando nos refiramos a alguien como la loca de los gatos, debemos tener claro que no hacemos más que elogiarle.
Desde aquí nuestro homenaje a todas Las Locas de los Gatos del mundo y en especial a nuestras locas de los gatos favoritas que tanto nos han enseñado: Asun, Patri, Marianela, Lilian , Esther...
Ya que sin locas de los gatos ni nosotros ni muchos gatos del mundo sabriamos lo que es un HOGAR.
Os recordamos que podeis seguirnos en nuestra página de FB Mateo y Fefa , pinchando aquí
Si os gusta nuestro blog podeis suscribiros en el enlace de más abajo.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Y de repente... llegó Adela !!!
Tanto mi hermana Fefa como yo lo
veiamos venir.
Tarde o temprano llegaría algún “parásito” con
quien tendriamos que compartir los mimos que nos dan nuestros papis,
lo que no pensamos jamás es que ese dia llegaria tan pronto.
En casa
siempre decian que con nosotros dos ya era suficiente, que si damos
trabajo,
que si jugamos, que si rompemos, que si esto que si lo
otro...
pero sabiamos que acabarian cayendo!!!
Adela, a dia de hoy
Fue una fria noche de diciembre que
papá andaba con su tablet haciendo y mirando cosas cuando de
repente una de las fotos que vió le llamó a atención sobre todo lo
demás. Una asociación de nuestra ciudad buscaba urgente una acogida
o adopción para un pequeño "gatuzo" despeinado y de color negro.
Por lo visto había sido capturado de
una colonia e intentaban darle una oportunidad. La clínica veterinaria
que colabora con la asociación se prestaba a tener a este gato no
más de dos días para que se le encontrara un hogar, si pasaba este
plazo, aquella bola negra que se veía entre piedras y plantas,
tendría que volver a la calle.
Con esta foto conocimos a Adela
Dice que desde ese momento ya supo
quien iba a ser el próximo miembro de la familia,
que fué una
sensación exactamente igual a cuando vió por primera vez a Fefa...
En ese momento se abrió el debate en casa, que si esto ya lo sabia
yo, que si habíamos acordado que no más gatos, que no puede ser, que
se nos va de las manos, que no te preocupes que no viene de uno más,
que si no lo cojemos volverá a la calle con la lluvia y el frío y no pasará de este
invierno...
Al final mis papis después de mucho
estudiarlo llegaron a un acuerdo, el cual, creo yo,
ya sabían que no iban a
cumplir: una acogida.
Una acogida!!! estamos locos??? nos van
a meter otro gato en casa ???
y pretenden decirnos que es temporal??
Adela, en la jaula del vete donde esperaba su oportunidad
Al día siguiente se pusieron en
contacto con la asociación que tenia a Adela, le explicaron que
intentando capturar a una pobre gatita de la colonia que esta
enfermita, cayó Adela en la jaula, que la soltaron y volvió a caer
por segunda vez, fue entonces cuando decidieron darle una
oportunidad.
Papi que siempre vela por nuestros
intereses pidió que se le hicieran las correspondientes pruebas
sanitarias para comprobar que su salud era buena y que no afectaría a
la nuestra.
Somos hermanos bien avenidos
Al dia siguiente llamaron para decir
que las pruebas salieron negativas y que aquel “gatuzo” pequeño
y negro era en realidad una "gatuza". Después de esa llamada se armó
un revuelo en casa y antes de salir a buscarla ya acordaron que Adela
se quedaría en la familia, que de acogida nada, ( que sorpresa,
verdad?)
y que el único motivo por el que no se
hubiera podido quedar en casa es si nosotros la hubiéramos
rechazado... Nosotros!!! que somos unos angelitos!!!
Adelita tiene auténtica pasión por su hermano Mateo
Cuando llegó a casa tenia una
habitación para ella sola y no nos dejaban verla, pero sabíamos que
ella estaba allí... humanos traidores!!!!
Poco a poco y con mucha paciencia todos
nos fuimos acostumbrando, mi hermana Fefa es un poco más estirada y
no le da mucha confianza aunque le gusta mucho jugar todas las
mañanas con ella.
Conmigo es otra cosa, a mi me ha tomado
por el pito del sereno!!!
me muerde las orejas, me salta encima, me
echa de la cama... la tengo todo el día encima!!!
Y cuando estoy con Papi viene y me echa para ponerse ella!!!
es un poco pesada,
pero ya he asumido el papel de hermano mayor y la protejo
y la cuido
todo lo que puedo.
Ahora Adela es toda una señorita, muy
juguetona y cariñosa (sobretodo conmigo)
y ya es una más de la
familia.
Y esta es la historia de como Adela
llegó a casa, ella tuvo mucha suerte, pero hay cientos de Adelas por
las calles que no tiene una historia feliz, que mueren sin que nadie
las haya conocido y que nadie echa de menos. Si quieres disfrutar la
felicidad que un gato aporta, ADOPTA no compres,
y si ya disfrutas de su compañía
ESTERILIZA, por su salud y por tu tranquilidad.
Antes de introducir un nuevo gato en casa debes asesorarte bien, para que no suponga un trauma ni para el nuevo ni para el que ya tienes, y asegúrate que le puedes dar los cuidados/atenciones que necesita.
Os recordamos que nos podéis seguir en nuestra página de facebook Mateo y Fefa
y que Adela tiene su propia página tematizada en los gatos negros que es Black Cats Club
Si te gusta nuestro blog no olvides suscribirte en el enlace de abajo!!!
miércoles, 18 de septiembre de 2013
CORAZONES GATUNOS: los peluches solidarios
Hoy en el blog de Mateo y Fefa os
traemos, desde Pinto (Madrid) a CORAZONES GATUNOS,
y es Valentina Guseva su fundadora y alma
mater quien nos descubre, en exclusiva para el blog de Mateo y Fefa,
el funcionamiento de esta curiosa iniciativa.
M&F: En primer lugar Valentina, y
para quien no os conoce aún, me gustaría que nos
explicaras que es Corazones Gatunos.
Corazones Gatunos es una
iniciativa solidaria para apoyar económicamente a las protectoras de
animales españolas. Gracias a los beneficios de ventas de los
peluches que hago a mano se realizan donaciones a las protectoras más
necesitadas. Otro propósito de Corazones Gatunos es atraer la
atención de la gente al problema de los animales abandonados y
promover su adopción.
M&F :¿Cuándo y por qué motivo decides crear "Corazones Gatunos"?
Corazones Gatunos obtuvo
su nombre y página de Facebook en agosto 2012. En aquel momento
colaboraba con una sola protectora donando los peluches que hacía
para su mercadillo solidario de los domingos. Los peluches tuvieron
tanto éxito que decidí intentar ayudar a más protectoras vendiendo
los Corazones Gatunos por Internet.
tienen un montón de modelos de cojines (aqui)
M&F: ¿De qué forma se financia
"Corazones Gatunos"?
La idea de
Corazones Gatunos era convertir poco en mucho. Lamentablemente, mi
situación económica no me permite donar mucho dinero, por eso
decidí convertir los 20-30€ que al principio gastaba en materiales
en mucho más. Ahora el gasto en materiales es mucho mayor de los 30€
iniciales, por eso 1€ del precio de cada muñeco se queda en la
“hucha” de los materiales.
Si no, no voy a poder mantener
Corazones Gatunos.
M&F: ¿Como administra
"Corazones Gatunos"el dinero recaudado de la venta?
Los beneficios de la
venta de los peluches se donan a las protectoras de animales
necesitadas. En la mayoría de los casos, para cuestiones concretas –
comprar comida o cubrir gastos veterinarios de un animal en concreto.
Aparte de donar dinero, se donan peluches para los mercadillos,
sorteos y concursos organizados por las protectoras, se organizan
ventas especiales y subastas.
M&F: ¿Has recibido algún tipo
de ayuda y/o apoyo tanto para la creación como para el
continuo desarrollo de la actividad de "Corazones Gatunos"?
Cuando empecé a hacer
los peluches, no pensaba que llegarían tan lejos. Cuando registré
la página de Corazones Gatunos y vendí los primeros muñecos,
recibí mucho apoyo moral de las protectoras y personas animalistas.
Me animaron a diseñar más modelos de peluches y las colecciones
especiales para la Navidad. Una compañera me animó a hacer los
muñecos también en tela de peluche, aparte de la tela polar,
regalándome las telas que pertenecían a su tía (¡gracias,
Ainoa!). El logo que tiene Corazones Gatunos ha sido diseñado y
regalado por el gran artista Naxo García. Próximamente publicaremos
un nuevo proyecto infantil en el que ayudan las escritoras
voluntarias María Parra, Sara Santos y Noelia López. Sigo
recibiendo mucho apoyo de los seguidores, ¡Corazones Gatunos ya
tienen sus fans!
Logo de Corazones Gatunos diseñado y regalado por Naxo García
M&F:¿Cuantas personas componen
“Corazones Gatunos" y que hacen cada una?
La persona que busca
diseños, compra materiales, elabora los muñecos, los promociona y
los vende soy yo. Pero Corazones Gatunos son todas aquellas personas
que compran esos muñecos, se preocupan por los animales, dedican su
tiempo y esfuerzo a la protección animal.
M&F: ¿Cómo se
promociona/publicita "Corazones Gatunos"?
A través de su página
de Facebook y la pequeña tienda online en Blomming. La gente conoce
los peluches por las protectoras de animales y los eventos benéficos.
M&F: Entre cojines, gatitos...
¿Cuantos productos tienes en catálogo?
La verdad es que nunca
los he contado. Tengo los “clásicos” gatitos-bola de tela polar
y tela peluche, cojines de diferentes tamaños y formas, llaveros,
broches, la colección “Colorines”, colección de peluches
navideños y gatos-superhéroes. Hago muchos peluches personalizados,
por fotos de los gatitos. También he hecho otros animales: ositos,
perros, vacas, incluso murciélagos y personajes de cuentos
infantiles…
¿ Sabías qué en Corazones Gatunos te hacen el peluche inspirado en tu gato?
M&F :¿Cuántas unidades de
peluchitos calculas que han salido del taller
de “Corazones
Gatunos” en todo este tiempo?
Tampoco los he contado.
Antes de presentarme a un concurso crowdfunding tuve que calcular el
importe aproximado de las donaciones y son alrededor de 5500€.
Serían más de 500 peluches, seguro.
M&F :Sabemos que hay peluches tuyos por todo el país pero, ¿dónde es lo más lejos
que has enviado uno de tus peluchitos?
Dos de mis peluches
viajaron a Guatemala, otros a Chile y Argentina, otros pocos por
Europa, a Alemania, Austria, Polonia; unos 20 gatitos se quedaron a
“vivir” con los niños de un orfanato de Moscú (Rusia).
M&F: Explícanos cuál ha sido
el mayor logro de "Corazones Gatunos" o al menos el que
más
te ha marcado, si es que lo ha habido.
Me cuesta destacar uno
porque cada caso en el que Corazones Gatunos consigue ayudar lo
considero un logro. Una vez puse una venta especial de peluches para
recaudar fondos para un gatito, y al final “sobró” el dinero. Lo
recaudado cubrió los gastos veterinarios de ese gatito y de otro
más.
Cuando se trabaja con el corazón no hay diseño que se resista!!!
M&F: Ahora hablamos un poquito
de ti... ¿tienes mascotas? ¿cuántas? ¿de que tipo, (perro, gato...)?¿de donde proceden (refugio, compra, calle..)?
Siempre he tenido gatos. Mi “gatito
mayor” murió ya con 17 años, ha pasado toda la vida conmigo.
Cuando me mudé a Madrid, cogí a mi gato César de una familia que
no lo quería. César tenía insuficiencia renal que terminó
matándole, luchamos durante un mes por su vida, pero sus riñones no
aguantaron. Fue un golpe muy duro. Ahora tengo dos gatos – Tobi y
Finn. A Tobi le adopté en noviembre 2012 de la protectora Vydanimal.
Por ser adulto y totalmente negrito, nadie le veía adoptado, no
entiendo esos prejuicios. Mi marido y yo nos enamoramos de él al
verle en una foto. Y a Finn, siamés blanquito, le adoptamos en enero
2013 de la protectora Mirada Animal Toledo. Es más joven que Tobi,
pero se quieren muchísimo.
M&F. Si tuvieras que pedir un
deseo para "Corazones Gatunos" ¿cuál sería?
Tengo dos, uno pequeño y
otro más grande. Pediría una tienda física propia para poder
llevar el mensaje de Corazones Gatunos a más gente. Y el otro es mi
soñada “Fundación César” – la fundación para la
investigación de la insuficiencia renal felina.
Valentina posando para nuestro blog con su peluche de vaquita
Para nosotros es
maravilloso encontrarnos con humanos como Valentina, quien nos
demuestra que siempre podemos hacer algo más si realmente se desea.
Este pequeño proyecto suyo se convierte en muy grande cuando gracias
a su iniciativa y a todos y cada uno de los que compran un peluche de Corazones Gatunos
se consiguen salvar las vidas de tantos peluditos anonimos.
A dia de hoy Corazones
Gatunos cuenta con más de 1600 seguidores en Facebook, en donde nos
van poniendo al dia de sus nuevas creaciones, donaciones, ferias
solidarias, etc.
(tener en cuenta que tenemos la
Navidad a la vuelta de la esquina)
nada mejor que un peluche artesano de
Corazones Gatunos!!!
Ya que es hacer dos regalos juntos, uno
a la persona que regalas y otro a un gatito necesitado.
Desde aquí damos las
gracias a Valentina, no tanto por su colaboración con nosotros,
sino
por la labor altruista y desinteresada que está salvando tantas
vidas.
Te deseamos toda la
suerte y felicidad del mundo Valentina!!!
meeeeeow
Si te gusta nuestro blog puede suscribirte en el enlace de más abajo.
Te recordamos que tienes a Mateo y Fefa a diario en Facebook con las mejores publicaciones de internet
miércoles, 24 de julio de 2013
MANEKI NEKO: El gato de la suerte
Este gato de la suerte en contra de lo que mucha gente piensa, no es chino sino japonés.
La escultura representa a un gato, particularmente de la raza bobtail japonés, en una actitud de llamada y no saludando como la mayoría de la gente piensa (esto es porque los orientales no saludan con la mano en posición de supinación-flexión como los occidentales, sino que en posición prona y flexión).
Colores y significado
Dependiendo la pata que el Maneki-neko levante tiene distintos significados:
- Si saluda con la pata derecha: se dice que trae prosperidad y dinero.
- Si saluda con la pata izquierda, atrae visitas, también se cree que cuanto más alto levante la pata, los atrae desde mayores distancias.
- Si saluda con ambas patas, protege al hogar o establecimiento.
Dependiendo de su color también tiene distintos significados.
- Tricolor (blanco, negro y naranja). Tradicionalmente es el gato que más suerte da, y se dice que trae fortuna a los viajeros. Como curiosidad, ese tipo de tricolor se llama Calicó, además son los colores más comunes en un bobtail japonés.
- Verde: Atrae la salud y seguridad en el hogar y los buenos resultados en los estudios.
- Blanco: Pureza, cosas buenas por venir.
- Plata o dorado: Suerte en los negocios.
- Azul: Cumplir los sueños.
- Rojo: Éxito en el amor y/o ahuyenta lo malo.
- Amarillo: Economía.
- Negro: Evitar la mala suerte y aumentar la felicidad.
- Rosa: Elegir a la persona con quien contraer matrimonio.
Hay varias leyendas sobre el origen de este gato pero la más extendida es esta:
Durante el siglo XVII, en la era Edo, en la época de los señores feudales, existía en Tokio un templo que había conocido días mejores y que tenía serios problemas económicos y estaba semi-destruido. El sacerdote del templo era muy pobre, pero aun así, compartía la escasa comida que tenía con su gata, Tama.
Un día, un señor feudal, un hombre de gran fortuna e importancia llamado Naotaka II fue sorprendido por una tormenta mientras cazaba y se refugió bajo un gran árbol que se encontraba cerca del templo. Mientras esperaba a que amainara la tormenta, el hombre vio que una gata de color blanco, negro y marrón, le hacía señas para que se acercara a la puerta del templo. Tal fue su asombro que dejó el refugio que le ofrecía el árbol y se acercó para ver de cerca a tan singular gata. En ese momento, un rayo cayó sobre el árbol que le había dado cobijo.
A consecuencia de ello, el hombre rico se hizo amigo del pobre sacerdote, financió las reparaciones del templo y éste prosperó, con lo que el sacerdote y su gato nunca volvieron a pasar hambre. Tras su muerte, Tama recibió un solemne y cariñoso entierro en el cementerio para gatos del Templo Goutokuji, y se creó el Maneki Neko en su honor.
Templo GOTOKUJI
Asi que si eres un amante de los gatos y además quieres atraer la prosperidad a tu casa no puedes quedarte sin tener uno de estos amuletos gatunos....
nosotros ya tenemos el nuestro!!! meeeeeeow
Suscribirse a:
Entradas (Atom)